Bombeo y tratamiento físico y químico
AlgaEnergy no ha modificado el proceso fotosintético natural que realizan las microalgas desde hace miles de millones de años, pero sí ha desarrollado tecnologías, conocimientos y protocolos para optimizar ese fenómeno natural, de manera que se pueda realizar en un entorno controlado, y de una manera mucho más intensiva. Para ello, se controlan todas las variables del proceso de cultivo de microalgas, que además son específicas para cada especie. Existen varias etapas en los protocolos de producción desarrollados por AlgaEnergy.
El origen de todo el proceso se lleva a cabo en laboratorio, donde se generan y mantienen las cepas y los inóculos en pequeños volúmenes. El objetivo es la generación de células jóvenes de las estirpes que han sido seleccionadas en función de la aplicación. Se busca disponer de volúmenes de cultivo de gran calidad, con densidad celular óptima y en un volumen suficiente que permita arrancar cultivos a escala industrial.
Agua
Bombeo y tratamiento físico y químico
Nutrientes
Preparación medio de cultivo
Inóculo
Inoculación: Primera fase
CO2
Conducción
y sumisitro
El siguiente paso es el cultivo intensivo y controlado de las microalgas, que se desarrolla en fotobiorreactores. Estos sistemas han sido diseñados para permitir el más eficiente paso de la luz, a fin de que las microalgas desarrollen en ellos el proceso de la fotosíntesis. Cada estirpe y fin para el que se produce aconseja su cultivo en un fotobiorreactor determinado, siguiendo protocolos en los que se controlan todos los parámetros que son críticos con el objetivo de garantizar tasas de producción máximas, como por ejemplo el pH, la temperatura, los nutrientes, el oxígeno disuelto y por supuesto el CO2 que se inyecta al cultivo.
Luz
Raceways
FBRs vert. planos
FBRs tubulares
El último paso es el cosechado de la biomasa de microalgas que se ha producido. Una vez el cultivo está listo, en efecto, se concentra una parte del mismo, se retira del circuito la proporción adecuada de las células de las microalgas, y se recircula de nuevo al sistema el agua extraída y los nutrientes. Dada la elevada productividad de las microalgas, este proceso se puede hacer incluso diariamente, lo que supone una ventaja extraordinaria comparada con la productividad que se obtiene cultivando cualquier otra materia prima vegetal. La biomasa resultante se estabiliza, y puede ser sometida a posteriores procesos para la obtención del producto final, en función del sector.
Cosechado
Estabilización
Extracción
Valorización
Estos son tan solo algunos ejemplos de los procesos de valorización de microalgas que se están desarrollando. Haz clic sobre un compuesto para descubrir algunos de los sectores en los que tienen interés: